
EFECTOS SECUNDARIOS
(mi mujer
): Para nosotros una de las peliculas que el trailer no tiene nada que ver con la propia pelicula, en el buen sentido. Esta pelicula es mucho más de que promete. Se trata de una jóven mujer casada que padece depresiones y su marrido esta en la carcel. En cuanto sale e intenta volver a la normalidad de la vida, su mujer cada vez más cae en su depresión. Entonces conoce a un nuevo psicologo después de que se ha lanzado con su coche contra una pared. Este psicologo le receta ablixa, un medicamento nuevo que aparentemente le podría ayudar, ya que todos los demás no lo hicieron. Pero ablixa le provoca mucho sueño y hace que en sus sueños se levanta para hacer cosas raras, unos efectos secundarios peligrosios porque de pronto mata a su marrido en uno de estos sueños. Luego se pone todavía más interesante pero no os quiero adelantar más. Lo que si quiero hacer es recomendar esta pelicula para todos que les gusta el cine que no desvela todo al momento y que da importantes cambios. - 23.04.2013
Mi opinión: Una pelicula muy interesante que merece la pena ser vista, ¡recomendado!

OBJETIVO: LA CASA BLANCA
(mi mujer
): Una típica americanada de acción, era lo que nos esperabamos del trailer y fue lo que resulto ser esta pelicula. No es que sería mala pero tampoco muy buena y muchas veces nos reimos de lo increible que resultaron ser las acciones del protagonista Gerard Butler. Aunque debo decir que hay algunas escenas bastante crueles que aunque no se vea detalles basta con que uno tiene que ver que una vez matado a los agentes de la casa blanca entran y las disparan en el cuerpo y después en la cabeza. Bueno si pasamos de escenas así, resumiendo atacan como dice el título la casa blanca y lo toman (aunque parece ridículo con las medidas que lo hacen). Es un acción de clase baja, el guión afloja bastante y es un poco lo mismo de siempre. Pero como nos esperabamos justo eso y por lo tanto elegimos consientemente esa pelicula, salimos contentos. - 11.05.2013
Mi opinión: No tiene mucha clase, pero si quieres acción, aquí la tienes.
Después de que el equipo del Enterprise encuentran una fuerza imparable de terror desde dentro de su propia organización, el Capitán Kirk lidera una cacería humana a un mundo en zona de guerra para capturar a un hombre con un arma de destrucción masiva.
Básicamente reestructurando detalles de las anteriores entregas y fusionándolo con las nuevas ideas, las sorpresas argumentales siguen impresionantes. Abrams hace posible que sus personajes entreguen más diálogos sagaces, humor moderado y enérgicas actuaciones; y si combinamos eso junto a los asombrosos efectos visuales (CGI) y la quisquillosa banda sonora de Michael Giacchino, puedo decir que no defrauda ni por un nanosegundo. Te quedarás pegado a tu silla como si tuvieras el cinturón abrochado a velocidad warp.
Aunque parezca suspenso con una trama rápida llena de persecuciones espaciales, Star Trek Into Darkness en cierto punto tiene un balance entre el drama y la acción, es decir, después de las espectaculares escenas de acción muestra a profundidad la relación de los personajes con mejor desarrollo, mostrando cuestiones morales hasta en el más mínimo miembro del equipo. Un ejemplo de esto es la relación de James T. Kirk, Spock y su tripulación, que mejoran su actitud ante la adversidad en base al cambio y el sacrificio; generando un foco más emocional en el transcurso.
A un paso acelerado Star Trek Into Darkness inyecta más adrenalina en la rejuvenecida franquicia que J.J. Abrams ha rescatado. Un punto positivo es que se expande y nos hace imaginar las infinitas posibilidades de nuestro espacio exterior con las nuevas aventuras del Capitan Kirk. Es una película veraniega tan excitante como envolvente y tiene diversión garantizada para los "Trekkies" y los no "Trekkies"
El descarado-pero-brillante empresario Tony Stark / Iron Man se encuentra un enemigo cuyo alcance no tiene límites (mandarín). Cuando Stark encuentra su mundo personal destruido a manos de su enemigo, se embarca en una búsqueda angustiosa para encontrar a los responsables.Hay referencias muy claras sobre The Avengers en algunas escenas donde se hace mención a lo que Tony Stark vivió durante el enfrentamiento con Loki; así que eso junto a la escena después de los créditos me hace deducir que tendríamos a Tony Stark al menos hasta la esperada secuela.
Iron Man 3 sabe como balancear el humor con las escenas emocionales, su humor es excesivo en ocasiones, pero a la vez es un humor negro y sarcástico; haciendo que la película sea menos seria de lo que aparenta. En cierto punto, el mismo Iron Man/Tony Starkme recuerda "mis tiempos de infancia donde jugaba con un carro a control remoto" mientras utiliza su nueva armadura Mark 42. Ya verás porque lo digo.
Si este es el inicio de la llamada Fase 2 de Marvel solo tengo una cosa que decir: “Cállate! toma mi dinero para la fase 3, 4, 5...etc”. Iron Man 3 es un entretenimiento veraniego disfrutable, energético y alucinante, con suficiente energía para mandarte a comprar unticket y verla otra vez. Hay signos claros de que Tony Stark regresará; y si ese es el caso lo único que puedo hacer es sentarme a esperar. Este es uno de los mejores personajes del negocio de Super-héroes
Skyfall (2012)
La lealtad de Bond hacia M se pondrá a prueba cuando su pasado vuelve para atormentarla. Como el MI6 ha sido atacado, 007 debe localizar y destruir la amenaza, no importa el costo personal. Este película es seria, dramática, estrictamente coherente; con personajes realistas dentro de un mundo globalizado. Javier Bardem es el sadístico Raoul Silva, un rubio ciberterrorista psicópata que viene con una sola misión: Destruir el MI-6. Su personaje raya en la locura, sus manierismos son excéntricos, su megalomanía es voraz; todo eso junto a sus atributos físicos y su elocuencia verbal lo convierten en el "Joker" de las películas Bond. Uno de los mejores villanos en la franquicia.
Aunque no tenga "un Martini agitado, no revuelto", Skyfall lo tiene todo - Las persecuciones, los tiroteos, los gadgets, el legendario Aston Martin DB5, las hermosas chicas, un villano psicópata - pero más que nada tiene una resonancia emocional, algo que se vio vagamente en 'Casino Royale'. Conectar cabos en la trama es un poco riesgoso e impredecible. La historia te enfoca hacia lo que podría pasar para luego llevarte a una desviación sorpresiva. Neal Purvis, Robert Wade y en última instancia John Logan se la lucen con un guion astuto que no se despega del mundo real. Esta película plasma un realismo único que te hace olvidar las pasadas encarnaciones del personaje junto a sus respectivas historias.
La estructura argumentativa de esta película se encarga de matar esos viejos hábitos que se venían arrastrando en las ultimas veinte entregas de este famoso espía. Se explica de donde viene James Bond, se explica de donde viene Q, se explica que pasa con el villano y se encarga de explicar el retiro de M. En mi opinión una temática realmente innovadora que le da mayor desarrollo a los personajes que ya conocíamos pero no a fondo.